Dirigiéndonos hacia el mar por la carretera
que conduce al barrio de Roca, se halla, arropada por un colegio y el
polideportivo el lugar del que escribió el sacerdote valenciano D. José Sanchis
Sivera: “la otra ermita que existe en el Calvario se construyó en 1736 con la
advocación del Santísimo Sacramento” (Nomenclator, pg.292).
Frente al lugar que ocupaba ésta fue
levantada en 1956 la actual y remodelada durante los años 90. Siendo dedicada
al patrono de Meliana, el Cristo de la Providencia, constituyendo el corazón del via crucis y el jardín
circundante.
Destaca en la fachada la gran puerta de
hierro y cristal, pórtico hacia el que se accede al interior, de planta cuadrangular con ábside, de muros
muy altos con pilastras embebidas que sostienen la cúpula y su tambor. Ésta
sustenta en la parte exterior un pináculo con una sencilla cruz de hierro. Su
piso es de Mosaicos Nolla, abriéndose las paredes laterales cristaleras con
arcos torales que iluminan el lugar con la luz del Mediterráneo. Bajo el
cascarón del ábside se venera la imagen del Cristo titular, con sus andas y dos
ángeles en actitud de adoración, obra de José María Rausell.
Sobre el ábside se levanta la espadaña con la
campana de 41 cm de diámetro y 40 kg de peso, siendo fundida por 1948. En ella
se halla el siguiente epígrafe: T: * MELIANA AÑO 1948
* * / * * STMO CRISTO DE LA PROVIDENCIA; M:(00)Sant Crist, (03)marca de
fàbrica, FUNDICION/DE/CAMPANAS/DE/ROSES HNOS/SILLA VALENCIA, (06) JHS, (09)anagrama
de Maria.
Lectura: 1 Re 8,27-30
Oración:
Padre. Con el rey
Salomón durante la consagración del templo dedicado a quien “el universo en
toda su inmensidad no te puede contener”, unido a las plegarias de tus hijos,
hombres y mujeres que encuentran en este lugar al Dios que escucha, te pido por
ellos. Por tantas personas que buscan en la imagen de tu Hijo consuelo en la
aflicción y gozo en la alegría. En silencio oro por ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario