Prosigue el peregrino recorriendo el barranco del
Carraixet, para adentrarse en esta pequeña población. Es en la plazoleta
cuadrada, silenciosa y tranquila, atravesada por la calle dedicada al santo
precursor donde encuentra la ermita, citada por el Diccionario de Madoz
(1845-1850).
Ante el caminante la fachada formada por un cuerpo con
puerta de arco formalete, franqueada por el zócalo de ladrillo, panel cerámico
representando al titular y su leyenda: “San Juan Bautista. Clavarios 1990”,
ventana cuadrada y espadaña de doble hueco, frontón barrpco. con un vano, cruz
metálica y veleta. Las campanas tienen como epígrafes: “Maria del Pilar – 1947 "A EXPENSAS
DE LOS CLAVARIOS DE 1947 SIENDO CURA PARROCO D JOSE OSCA PELLICER # " /” y
“San Juan Bautista – 1948 "BONREPOS
- MIRAMBELL / * A EXPENSAS DE LOS CLAVARIOS DE 1947 * SIENDO CURA PARROCO D.
JOSE OSCA PELLICER” (fuente: campaners.com).
El interior cuenta con bóveda de cañón con arcos y
lunetos, pilastras embebidas sosteniendo la cornisa neoclásica, con moldura
denticulada. En el altar mayor se halla la hornacina con San Juan Bautista y el
cordero a sus pies. A ambos lados se encuentran las oleografías de San José y
la Virgen del Perpetuo Socorro, anotando Luis B. Lluch Garín la presencia en
1965 de los cuadros de santa Rosa de Lima, la Inmaculada Concepción y el
Bautismo de Jesús. Además encima del altar se veneraba la imagen del Niño Jesús
sentado y vestido con el manto. Ésta se halla actualmente en la sacristía.
Lectura: Lucas
10,41-42
Oración: Padre. En estos momentos pienso en la cantidad
de tareas que me queda por realizar hoy. Estoy aquí, en esta plazoleta, pero mi
corazón se encuentra atrapado por las agujas del reloj. Y tú me pides aquello
que cada año me resta más, el tiempo. Escucho la palabra de tu Hijo: “andas
inquieta y preocupada por muchas cosas, cuando en realidad una sola es
necesaria”. En silencio, sin prisas, disfruto de este lugar, a la sombra de tu
templo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario