viernes, 4 de octubre de 2019

Alcoi. Sant Jordi.


Camina el peregrino y halla en el número 10 de la calle SantoTomás el templo historicista de estilo neogótico con rasgos neobizantinos.
Una lápida conmemorativa situada en la fachada recayente a la calle san Blas indica su origen: “Aci estava l’any 1276/la porta de San Marc/que fon escenari històric/de la derrota de D’Al-Azrac i lloc segons la tradició/on els alcoians veneren a sant Jordi/patró de la nostra ciutat”.
Se encuentra por tanto en el origen, la cuna y el corazón de la Fiesta de Moros Cristianos. Aquel 23 de abril la aparición de san Jorge a lomos de un caballo suscitó ser aclamado como patrono y la promesa de construirle un templo, documentado en 1317. Siglos después, en 1615 amenazaba ruina, siendo derribado  y construido un nuevo edificio, al que sucedió el actual, obra de los arquitectos Vicente Pascual Pastor, Timoteo Briet, Vicente Valls y Fernando Cabrera, bendecido el 21 de abril de 1921.  Salvado de ser destruido en 1936 por el escultor José Perez Pérez “Peresejo”, fue destinado durante la contienda a museo de arte y escuela. 
La fachada de estilo neogótico cuenta con puerta en arco de medio punto, frontoncillo, sobre este ventanas, cornisa con arquería ciega y rematada por frontón. Acompañan al cuerpo central las dos torres mezcla revival de múdejar y románico.
El interior de estilo bizantino, es dominado por la cúpula y la doble presencia del titular:  en el ábside San Jorge infante, “el Xicotet” y en el lateral la obra ecuestre del mártir, esculpida por Enrique Galarza. Entre los dos se venera el relicario del dedo del soldado y el gran mural de Fernando Cabrera Cantó. A los pies del altar se halla la lápida sepulcral del peregrino piamontés Casimiro Barello Morello (1857-1884).
Lectura: Ezequiel 47, 8
Oración: 
Padre, escucho tu Palabra, “cuando hayan entrado en él, sus aguas serán saneadas”. Miro la imagen de santo soldado portando la bandera con la cruz de san Jorge, regando el corazón con la paz que brota de tu Hijo crucificado. En el silencio oro, sostenido por la red tejida por las miradas de las imágenes.




No hay comentarios:

Publicar un comentario