“Cuenta con una ermita dedicada a
Nuestra Señora de Vallivana, fundada en 1738 por el canónigo de Valencia D.
Antonio Taroges, que instituyó dos beneficios. […] Se hace historia de esta
ermita y se describe minuciosamente en la Novena en honor de Nuestra Señora de
Vallivana, escrita por el Dr. D. Francisco Soler Romaguera, Valencia, 1904”.
Así anotó D. José Sanchis Civera en
relación con el corazón mariano de esta localidad de l’Horta Sud.
El origen de la ermita se encuentra
durante el mes de marzo de 1738, cuando la población padeció unas calenturas
contagiosas, acudiendo a la protección de la imagen venerada en su casa por el
sacerdote Miguel Carbó, merced a la cual remitió la peste y sanaron los
enfermos. En agradecimiento los vecinos levantaron la ermita, abriéndose al
culto el 8 de julio de 1743.
La fachada es de estilo neoclásico,
adornada con cuatro pilastras, rematada por una cornisa y una doble espadaña
donde revolotean las campanas fundidas en 1940, Santa Bàrbera y Maria
Vallivana. La cúpula de tejas azules y cobijas blancas es coronada por un
remate de bola tallada y cruz de hierro forjado. El interior tiene de
planta de cruz latina, con bóveda de
cañón y capillas donde se veneran las imágenes de s. Juan Bautista, el Cristo
Crucificado y dos cuadros, obra de Juan Vicente (1952), alusivas a la patrona.
Ésta preside el retablo neoclásico, acompañada por medallones con pinturas de
san Valero, s. Vicente Mártir, s. Vicente Ferrer y s. Juan de Ribera.
Lectura: Juan
19, 25-27
Oración: Padre. Aquella tarde la oscuridad cubrió el
corazón del discípulo amado. El Maestro agonizaba en la cruz. Una voz se
escuchó, “ahí tienes a tu Madre”. Aquellos días las tinieblas cubrieron a tus
hijos en este lugar. Ellos azotados por la cruz también escucharon de tu Hijo,
“ahí tenéis a vuestra madre”, acogiéndola en sus corazones. ¡Qué en los
momentos de dolor sea capaz de mirar a lo alto para experimentar la presencia
maternal de María! Ella siempre disipa la tiniebla de la desesperanza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario