lunes, 16 de febrero de 2015

Guadassuar. San Roque.


El peregrino inicia la ruta bernardina, acompañado por los naranjos y las acequias. Es en Guadassuar, dirigiéndose hacia Algemesí, donde encuentra el lugar dedicado al santo protector de las epidemias, “cuenta con una hermosa ermita dedicada a san Roque”, escribió D. José Sanchis Civera.

El origen se remonta al año 1648, cuando la población cumplió el voto de levantar un eremitorio, éste fue sucesivamente sustituido por dos edificios en 1710 y 1789.

El lugar cuenta con una plazoleta donde se levanta una cruz de piedra labrada con las imágenes del crucificado sobre un capitel corintio con san Vicente Mártir en él. La fachada es de línea barroca con cornisa mixtilínea decorada por piñas y pirámides de piedra, ventana En la espadaña campea la campana,  bajo una cruz de hierro forjado y veleta con la silueta del santo peregrino.

En el cuerpo inferior se sitúa la puerta acompañada por sendas estaciones del via crucis (XII y XIV), azulejo con la leyenda “ERMITA DE SAN ROQUE” y de  retablos cerámicos, con los iconos del Santísimo Cristo de la Peña y san Roque. En el crucero se levanta la cúpula de tejas vidriadas de color azul y cobijas blancas, rematada por una cruz.

El interior es de una sola nave con crucero y capillas laterales. En el altar mayor se veneran las imágenes del Cristo de la Peña, san Roque y la Divina Aurora. En las capillas laterales son venerados los pasos de la Semana Santa. Luis Lluch B. Garín anotó en 1965 la presencia de los siguientes: Oración en el Huerto, las Siete Palabras, el Nazareno, la Dolorosa, la Preciosísima Sangre y el Sepulcro, así como la talla de S. Isidro Labrador.

Lectura:   Levítico 23,33-36

Oración:  Padre. El eco del “porrat” permanece. Los feriantes levantaron las atracciones, los niños montando en el tío vivo saludaban a sus padres, mientras los jóvenes enamorados se elevaban hacia lo alto en la noria. Y tú me hablas de la fiesta, lugar de encuentro “en honor del Señor”. Y te doy gracias por esos momentos entrañables de feria, en mi infancia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario