miércoles, 31 de enero de 2018

Bufali. Cristo de la Pobreza.


Prosigue el Camino del Cid en su avance hacia Alicante, caminante y cicloturista atraviesan Montaverner, el “paset” del río Albaida y siguiendo un tramo del sendero prosiguen por el Camino Real, tomando el camino que le cruza, descendiendo en busca del río  y ascendiendo hasta la colina donde se alza el municipio de Bufali, antaño dominio del Marqués de Albaida y anejo de la parroquia de San Juan y Santiago de Montaverner (1535-1574), retoria de moriscos, servida desde la Guerra Civil hasta principios de 1995 por el párroco de esta localidad.
Recorre el caminante y el cicloturista la serpenteantes calles Virgen de Loreto, l’Església, Hispanidad y la Pau contemplando el templo reedificado los años 1885-1887 después de la riada de san Carlos (4-5 noviembre 1864), la casa consistorial y el polígono industrial. Adentrándose en él halla el camino que le conduce a la ermita dedicada al patrono de la población, el Cristo de la Pobreza.
Esta preside el calvario cuyo dibujo copia el plano de la plaza de san Pedro de Roma, con los brazos abiertos al peregrino, mostrándoles en las estaciones del vía crucis las huellas del Amor apasionado de Cristo, encalando la mirada hacia lo alto en cada uno de los cipreses.
La ermita es sencilla, austera y bella en las formas. De portada con arco escarzano o reducido, óculo redondo, espadaña, campana “Cristo de la Pobreza” fundida en Santander el año 2007, cornisa curva o mixtilínea y cruz coronando el edificio.
En su interior se veneran la imagen del titular, donada por una familia de Montaverner, Virgen de los Desamparados y Virgen de los Dolores, sufragadas por vecinos del lugar. 
Lectura: 1 Samuel 12,24
Oración:   Padre, tomo la Biblia en mis manos, mientras me abandono en la paz de este espacioso lugar sagrado. Te escucho en el silencio “temed solo al Señor y servidle sinceramente, con todo vuestro corazón, pues habéis visto lo mucho que he hecho por vosotros”. Interiorizo la frase, repitiéndola, dejando florezcan los pensamientos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario