miércoles, 31 de enero de 2018

Bellús. Iglesia parroquial de santa Ana.


“A mediados del siglo XV contaba de 38 casas habitadas por moros, que al convertirse formaron iglesia aneja de Beniganim, la que fue desmembrada por el Beato [San] Juan de Ribera en 1574, erigiéndose en parroquia independiente, con la advocación de santa Ana, que es la actual” (J. Sanchis Sivera, Nomenclator, pg. 94).

El edificio se encuentra situado en el extremo occidental de la plaza del Horno, donde el “Palau de Bellús o dels Bellvis”, obra del siglo XV-XVI, evoca su pasado morisco.

Cuenta con torre campanario edificada durante los siglos XVII y XX, cuadrada, de tres cuerpos, remate construido el pasado siglo, con balaustrada y esfera para el reloj, con arcos en diagonal y  veleta. En la sala de campanas se encuentran las campanas Santa Ana y Cristo Rey. La primera de 62 kgr. fue fundida en 1978 y la segunda de 131 kg. datada en 1941. A ellas se suma una tercera, llamada “D. Eusebio Escobedo”, fechada en 1916, con un peso de 11 kgr. y ubicada en el interior de la parroquia.

Consta de planta cuadrada con capilla de la comunión donde se veneran las imágenes del Sagrado Corazón, san José y san Antonio Abad; presbiterio formado por el retablo neoclásico presidido por la titular, santa Ana custodiada por sendos ángeles y a ambos lados la Virgen María entregando el rosario a santo Domingo y santa Catalina, al que se suma en la parte del evangelio los Santos de la Piedra, Abdón y Senen.

En los altares son veneradas la Milagrosa, la Inmaculada, la Virgen de los Desamparados, san Vicente Ferrer y el Niño Jesús de Praga.

Además cuenta coro al pie de la nave y con museo parroquial donde pueden verse ornamentos, custodias y objetos sagrados de orfebrería.

Lectura: Mateo 4, 24

Oración:  Padre. En este lugar me hablas, “le traían todos los enfermos”. Alzo la mirada y también traigo al altar la oración por las personas enfermas que conozco, especialmente aquellas cuyas heridas son profundas y difíciles de curar, los que sufren enfermedades mentales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario