miércoles, 17 de febrero de 2016

Carcaixent. Santa Ana


En la cuna de la naranja, tierra surcada por la Via Augusta y los caminos del Cid y Santiago, se encuentra Carcaixent. En este pueblo agrícola, a escasos metros de la antigua puerta de Játiva, durante el s. XVII, quiso D. Salvador Talens, fundar una ermita dedicada a santa Ana. De este modo le agradecía el milagro obrado en el seno de su familia. Sin embargo la muerte le sobrevino, tomando el testigo su hijo, quien cumplió la promesa paterna. Así el 10 de septiembre de 1673 el recinto sagrado fue inaugurado con una misa solemne. Años más tarde, con motivo de las obras de la carretera de Alzira-Puerto de l’Ollería, tras ser derribado se construyó el actual, abierto al culto en 1876. Tras la contienda sufrió el abandono, siendo destinado a almacén. En 1998 la Hermandad Penitencial del Santísimo Cristo del Perdón adquirió lo adquirió promoviendo la restauración y trasladando la imagen procesional y la talla de santa Ana venerados, respectivamente, en la parroquia de san Antonio de Padua, y el Asilo N.S. de los Desamparados. Así se anota en el documentado blog http://antoniosabatermira.globered.com.

Después de visitar la iglesia parroquial de la Asunción y disfrutar de las fachadas modernistas, el peregrino se detiene y contempla la fachada neogótica de la ermita, con los arcos apuntados o archivoltas, el gablete, el óculo y el frontón de línea quebrada con la espadaña y la campana en su interior, rematado por la cruz de hierro. En su interior amplio y luminoso destaca el fondo pintado, ofreciendo calidez a las sendas imágenes allí veneradas del crucificado y santa Ana.

Lectura:  Eclesiastés 3, 12-13

Oración: Padre. Abro la Biblia y leo, “y comprendí que la única felicidad del hombre consiste en alegrarse y disfrutar de la vida; y que también es don de Dios que el hombre coma, beba y disfrute del trabajo”. Es la sabiduría de los “pobres de Yahvé”, quienes cada día buscan vivir el presente, sin ambicionar más de lo que tienen y compartiendo el fruto de su trabajo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario