miércoles, 17 de febrero de 2016

Llosa de Ranes. Cristo del Milagro.


Siguiendo las estaciones del via crucis, acompañados por los cipreses del jardín de la amargura y bajo la mirada  del castillo de Xàtiva, descubre el peregrino la ermita dedicada al Cristo del Milagro.

La recogida plazoleta con la cruz de piedra y la casa del ermitaño aneja, arropan el santuario, unido históricamente al terremoto de Montesa. “El año mil setecientos / cuarenta y ocho corria / cuando la tierra afligía / el Señor con movimientos, / por vuestra imagen se vió / este pueblo asegurado”. En los gozos además se canta la curación de un niño tullido y la protección frente a “las fiebres, ahogos [y] quebrantos”. Posteriormente el templo fue profanado y la imagen destruida. Concluida la contienda se procedió a la renovación integral del edificio, entronizando la imagen actual, obra Joaquín Vila. 

El caminante descansa la mirada sobre las líneas barrocas, los retablos de cerámica, el óculo, la cornisa, la cruz de piedra, coronando la fachada y la torre cuadrada del campanario, custodia de la campana “Santo Tomás”, fundida por Juan Bta. Roses (Atzeneta de Albaida) en 1939. En ella se grabó el nombre del coadjutor D. Jenaro Tortosa López (campaners.com).  

Un cartel indica: “si desea obtener cirios (velones) de ofrenda al Cristo, pase por la casa del ermitaño”, familia merced a la cual la ermita se encuentra abierta, pudiendo entrar el peregrino y rezar ante las imágenes de Cristo Nazareno, en la Columna y Yacente, la V. de los Desamparados y de los Dolores,  santa Ana, san Nicolás de Barí, y ofreciendo una vela al Cristo, quien con el rostro inclinado y la mirada serena penetra el alma.

Lectura:  Lucas 19, 38

Oración: Padre. Lo sabes, necesitamos iglesias abiertas, donde detenernos para reposar en tu corazón. Gracias a esta familia puedo entrar en la ermita y rezar a tu hijo crucificado. El corazón descansa en el silencio y siente el abrazo de tu Hijo Jesús. A Él le canto: “¡Bendito el rey que viene / en nombre del Señor! Paz en el cielo / y gloria en las alturas”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario