Se aleja el
caminante de la ciudad, dejando tras de sí el Pou Clar y ascendiendo hacia la
planicie de viñares, arboledas y masías, hábitat de cientos de familias, cuya
vida labraban entre Ontinyent y Fontanars y actualmente lugar de peregrinación
de la Hermandad Andaluza, quienes celebran allí la fiesta de su patrona, la
Virgen del Rocío.
A diez
kilómetros, en la partida dela Umbría, siguiendo la carretera CV 655, se asoma
la silueta de la ermita a la que accede por un camino de tierra.
El conjunto
arquitectónico, levantado en 1909 a
instancias de Dña. Mariana Asensi, consta de humilladero, calvario, ermita y
casa del ermitaño. El humilladero, cruz de término o “peiró” se alza frente a
ella, invitando a recorrer el calvario y contemplar la ermita titulada Virgen
del Pilar, conocida también como Virgen de la Ternura y de la Concepción.
De estilo
neogótico y paredes de piedra sin labrar o mampostería, la fachada está formada
por la puerta con tímpano y enmarcada por arco gótico, una cruz de forja e
inscripción y óculo sobre ella.
Coronando el
edificio el frontón triangular quebrado, sobre el que se asienta la espadaña
con la campana Jesús y María fundida en Vitoria en 1915.
El interior es
iluminado por las ventanas ojivales decoradas por las coloridas vidrieras. La
bóveda de crucería invitan a dirigir la mirada hacia el firmamento para después
descansarla en la moderna imagen de la Virgen de la Morera o Señora de la
Ternura, mostrando al Niño Jesús en su brazo mientras acaricia a un pequeño con
la mano.
Adosado al
edificio se encuentra la casa del ermitaño destinada en 1913 a escuela para los
niños de los alrededores y casa del maestro.
Lectura: Isaías 4,
2-3
Oración:
Padre, en la
búsqueda encuentro esta ermita, me detengo y te escucho, “a los que queden en
Sión y al resto en Jerusalén los llamarán santos, porque sentirán la mano
maternal de María, la ternura de la Hija de Sión, que guía, orienta, alienta el
camino sin perder la esperanza de alcanzar la meta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario