El peregrino
busca a Dios en los edificios y lugares vinculados a Jesucristo, la Virgen
María o los santos. Y es en Beniganim lugar para entregarse una mañana a la
meditación de la vida de la hija predilecta de esta localidad siguiendo la Ruta
de la Beata Inés, deteniéndose para orar en los lugares relacionados con ella:
la iglesia del Cristo de la Sangre (antigua parroquia), la Casa de la Cultura
(residencia del tío de la monja), la iglesia parroquial de S. Miguel, donde se
venera el “Redonet”, el naranjo plantado por la beata y la iglesia convento de
la Purísima, meta de esta peregrinación, que comenzó en el lugar donde ella
vivió sus primeros años.
De la vivienda
familiar tan solo se conserva la habitación en la que nació, adquirida por la
Marquesa de Rafol de Almunia en la primera mitad del siglo XIX y reconvertida
en capilla con motivo de la beatificación por el papa León XIII .
La estrecha
fachada de estilo neogótico se halla enmarcada en dos pilastras, dividiéndose
en dos cuerpos. La parte inferior se halla dominada por la puerta moderna con
amplia ventana central, coronada por el arco ojival con tímpano con un pequeño
óculo y una lápida modernista con la
inscripción: “CASA NATALICIA DE LA BEATA SOR JOSEFA Mª DE STA INÉS. NACIÓ EL 9
DE FEBRERO DE 1625. FALLECIÓ EL 21 DE ENERO DE 1696. FUE BEATIFICADA EN 26 DE
FEBRERO DE 1888”.
El segundo
cuerpo es dominado la ventana de arco ojival, donde se asienta la campana de 53
kg. fundida en 1976 por Murua (Vitoria) y el gablete o remate de estilo gótico.
Su interior
cuenta con bóveda de crucería y altar de la titular llevando en la mano derecha
una azucena y en la izquierda el libro del Oficio Divino con la estampa del
Ecce Homo.
Lectura: Job 36, 33-37,1
Oración: Padre. Leo “El Altísimo habla con su trueno, su
cólera provoca la tormenta. Ante esto tiembla mi corazón, que salta fuera de su
sitio”. Es la experiencia vivía por esta mujer mística. En menor grado cuando
medito estas palabras no puedo más que temblar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario