El Camino del Cid divisa la ciudad de Saiti,
Saetabis, Sativa o Xàtiva, ibera, romana, árabe y valenciana, con presencia
cristiana desde los primeros siglos de nuestra fe, sede episcopal presente en
los Concilios de Toledo y comunidad mozárabe durante la dominación musulmana.
Tributaria de D. Rodrigo Díaz de Vivar, “subiendo
aquella colina elevada que hay cerca del castillo vimos desde ella la mas
hermosa huerta que jamas en villa ni castillo alguno hubiésemos visto”, anota
la Crónica de Jaume I. Y en el mirador de Bellveret el alma del peregrino es
atrevasada por la belleza de los campos de naranjos, la Serra Grossa, el
Castillo, la ciudad de las fuentes y la ermita dedicada al martir de Girona
Sant Feliu.
Ésta fue declarada el 4 de diciembre de 1930
“Monumento del Tesoro Artístico-Nacional”, habiendo sido mandada construir por
el Rey Conquistador, tras la toma de la ciudad en 1244.
El atrio situado en la entrada lateral, está
integrado por seis columnas de mármol procedentes de antiguas edificaciones
romanas y la austera portada románica que introduce al orante en la nave
rectangular y amplia con techumbre sostenida por cuatro majestuosos arcos
apuntados.
En el interior descubre la pila románica de
alabastro con escenas de la Natividad y la Adoración de los Pastores; las pinturas murales de estilo gótico lineal
dedicadas entre otros a san Nicolás de
Bari, la Virgen entronizada y san Cristóbal; y el retablo mayor del s.XV, obra
del taller hermanos Cabanes (s.XV), integrado por veintisiete pinturas sobre
tabla (1495-1505), a las que se añadieron las imágenes de los Santos Feliu de
Girona (s.XIV) y Felix de Lyon (s XVII).
Lectura: Proverbios 3,1-7
Oración:
Padre. Contemplando
las columnas del pórtico, testigos mudos de la fe milenaria de quienes en este
lugar te rezaron, haciendo vida tus palabras: “confía en Yahvé de todo corazón
/ reconócelo en todos tus caminos / teme a Yahvé y evita el mal”. Paseo por el
pequeño claustro, rumiando los versos del sabio inspirado por tu Espíritu.
No hay comentarios:
Publicar un comentario