miércoles, 31 de mayo de 2017

L'Ajorf (Albaida). Virgen del Rosario.



El camino dominico comienzo en el convento de Loreto de L’Ollería, sigue por Montaverner, venerando la capilla de la Virgen del Rosario promovida por la cofradía fundada en 1624 por los padres predicadores. Se detiene ante la ermita dedicada a esta advocación, siguiendo la antigua N 340, al llegar a Albaida, entre el río y la población de l’Aljorf contempla la pictórica ermita de Nuestra Señora del Rosario.

En el artículo publicado por Las Provincias el 22 de agosto de 1968 Luis Lluch Garín ofrecía una imagen muy semejante la actual:

“Más adelante tropezaremos con la cruz de hierro que se encuentra al borde del camino y contemplaremos todos ese bello paisaje de las casas y tejados del famoso barrio de Aljorf, la silueta romántica de la blanca ‘Ermita del Roser’ con su campanita pinturera en la espadaña; y la mancha verde de la espesa arboleda de la ‘chopà’ que nace del fondo del rio entre huertecitos menudos de jugosas ortalizas y verduras, vigilado todo este atrayente paisaje por la seria formación de los altos y puntiagudos cipreses”

Promovida por los dominicos del convento de Santa Ana de Albaida, siguiendo el modelo gótico de las “iglesias de reconquista”, en el siglo XIX se encontraba en ruinas, no siendo citada por el Diccionario Madoz (1845), el Nomenclator Sanchis Sivera (1922) ni la Guía de la Iglesia de la Diócesis de Valencia (1963), reconstruyéndose en 2005.

Gracias a esta rehabilitación el peregrino contempla la puerta con arco de medio punto en cuya clave se venera el retablo de la Virgen del Rosario con santo Domingo y santa Catalina de Siena, el frontón triangular cortado por la espadaña donde anida la campana de 32 kg., fundida en 1942 y la cruz de piedra como remate. En el interior se conserva la base del edificio y el inicio de los arcos.

Lectura: Salmo 8

Oración:  Padre, frente a la ermita leo el salmo 8, pausadamente, permitiendo al Espíritu me inunde con los sentimientos de admiración hacia ti, “¡Señor, Dios nuestro, / qué admirable es tu nombre / en toda la tierra!”.

 


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario