Siguiendo el camí
La Venta alcanza el peregrino el río Albaida, descansando junto a su fuente y
lavadero. Después el camino atraviesa el tramo del río Albaida, donde las aguas
se ensanchan, término romano arabizado que da nombre a la partida, “Aqualata” o
Colata. Allí, en el margen meridional “existió una villa romana, con sus
tierras construidas en cuadrículas y monumento a Hércules” (Enciclopedia de la C. Valenciana). bodegas”.
Posteriormente se levantaron en el lugar
sendos poblados moriscos, Vistabella y Colata, cuyas piedras, con posterioridad
a su expulsión en 1609 sirvieron para construir la actual casa, de la que
apenas queda la fachada lindante con el camino.
Entre el río y la
vivienda del s.XVII se encuentra la tercera ermita dedicada a Nuestra Señora de
Loreto. Su origen se remota a los años 1574-1607, es decir, entre la
desmembración de la parroquia de Bufali y la visita pastoral, dedicándose a la
Virgen de Loreto “devido que esta Parroquia conservase la devoción de María SS.
y la antigüedad de tener en su distrito Iglesia dedicada a esta divina Señora”
(Dr. Esplugues). Posteriormente durante el curato de Phelip Marti (1614-1622)
fue derribada y construído un nuevo santuario, el cual permaneció hasta el 8 de
septiembre de 1906 cuando fue bendecido el actual templo de estilo neogótico.
Posteriormente recibió la visita de los arzobispos de Valencia los cardenales
García-Gasco (2006) y Osoro (2012) y de la imagen peregrina de la V. de los
Desamparados (2015).
La fachada consta
de puerta enmarcada por un arco formalete, ventana, cornisa triangular, con dos
pináculos y cruz. A través de las mirillas se contempla el luminoso y blanco
interior con el templete custodiando la imagen de la patrona de Montaverner.
Lectura: Lucas 15, 6-10
Oración: Padre. En este desierto medito la parábola de
la dracma perdida. Me identifico con la moneda y al mirar a la Virgen de Loreto
recuerdo las veces en las que ella me ha buscado para llevarme a ti. Y le doy
gracias por no cesar de rogar por nosotros pecadores. Pausadamente rezo el
Avemaría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario