martes, 31 de enero de 2017

Bixquert (Xàtiva). Dulce Nombre de María.


El caminante se adentra en la “Serra Grossa”, con sus3 km. de ancho, surcada por el río Albaida a su paso porel “Estret de les Aigües” y la CV-620 (antigua N-340).

Sierra de gran belleza paisajística, de pinares, chopos,olmos y vegetación mediterránea, sobre la que libremente vuelan el águila perdicera, el halcón peregrino y la garza real. Hogar del hombre de Neandertal, cuya huella permanece en la”Cova Negra”, del musulman constructor del canal de Bellús a Xàtiva y el cristiano artífice de los acueductos góticos de les “Arcadetes de Alboi”. Tierras de Bixquert, algunas de ellas donadas en 1267 por el rey Jaime I a un tal Navarro, ballestero del monarca.

Es a 1,10 kilómetros del Castillo y 1,92 km de la Cova Negra donde el peregrino, tomando un sendero situado a 3 kilómetros de la ciudad Setabense, en la carretera de Alfarrasí, encuentra el blanco edificio de líneas modernas, dedicado al Dulce Nombre de María.

Posta espiritual destinada a cuantos circulaban camino de Valencia o Alcoi y los que, huyendo de las altas temperaturas de la ciudad de los Borjas, descansan en los chalets diseminados por este valle.

Sorprende la verticalidad del edificio, alzándose hacia el cielo cual Cristo resucitado que asciende del sepulcro, rayo del sol clavado en la piedra. En lo alto la muda campana, con truya de hierro y la epigrafía “CONCEPCIÓN BISQUERT AÑO 1955”.

El singular templo cuenta con cuatro brazos todos ellos idénticos, ovalados y con ventanas o puertas de hierro. Decorando la cubierta de la nave y mirando hacia la entrada se halla un mosaico circular con el busto del Sagrado Corazón bendiciendo, rematando la cubierta exterior una cruz blanca.

Lectura: 2 Reyes 18, 1-8

Oración: Padre, la mirada descansa en este edificio, medito este fragmento, dejando que tu Espíritu filtre en las secas grietas de mi corazón estas palabras: “Ezequías puso su confianza en el Señor, Dios de Israel; se adhirió al Señor y no se apartó de él, guardando los mandamientos”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario