109. Alboi (Genovés). S. Juan Bautista
Niño.
Se
adentra el caminante por “l’Estret de les
Aigües”, “en la falda del monte blanco, en la cordillera de montañas que
cierra al oeste el Valle de Albayda, a la poste opuesto; al sur de la vega de
Játiva y cercado por cerros pequeños del que fluyen varias fuentes”
(Diccionario Madoz I) se encuentra el caserío de Alboi, agregado “al municipio
de Genovés por la Real Orden de 27 de diciembre de 1845” (J. Sanchis Sivera, Nomenclator), habiendo pertenecido su
señorío “en el siglo XVII a D. Juan Sanz, y luego al conde de Rótova” (Ib.),
constando en tiempos del Patriarca de “27 casas de cristianos nuevos y su
iglesia tenía por titular a la Santísima Virgen; hoy tiene a san Juan Bautista”
(Ib).
En
la única calle de esta pedanía, dedicada al santo precursor, se encuentra la
que “nosotros le hemos dicho siempre la ermita”, contaba un labradora Luis B.
Lluch Garin, quién anotó: “es amplia y de planta rectangular; en el centro hay
un arco ojival que arranca del suelo formando a los lados dos pilastras
adosadas; el púlpito está junto a las pilastras; el altar está pegada a la
pared y sobre la mesa de éste destaca la imagen de tamaño natural de san Juan
Bautista Niño” (Las Provincias, 24 de octubre de 1978)
El
peregrino, situado delante de la fachada inclina la cabeza y lee en un moderno
panel: “construida sobre el año 1574”, mientras en una inscripción de mármol se
anota “EN TESTIMONIO DE AGRADECIMIENTO ALBOY A D. JOAQUIN SOLER LLOPIS.
24-6-1980”. Alzándose hacia lo alto observa la espadaña con cruz de hierro
forjado y campana de madera antigua fundida el año de su construcción.
Lectura: Proverbios 1, 7
Oración:
Padre. En este
lugar me hablas: “el comienzo de la sabiduría es el temor del Señor, los necios
desprecian la sabiduría y la disciplina”. Sentado en el banco de piedra, me
abandono en ti en el silencio de la mañana, mientras la frase cual rayos del
sol alcanza el núcleo de las células de mi vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario