jueves, 2 de enero de 2014

Ermita de la Virgen de los Desamparados. Algimia de Alfara.


Siguiendo las huellas  del Cid, fundidas éstas con la memoria del S. Vicente Ferrer, se adentra el caminante en la localidad de Algimia de Alfara,  población, situada en la comarca del Camp de Morvedre y arciprestazgo de Santo Espíritu. Tiene por patronos a S. Vicente Ferrer y la Virgen de los Desamparados. El primero, cuentan, visitó la localidad en 1413, dedicándosele posteriormente la Iglesia Parroquial.

La Madre de Dios es venerada en la ermita levantada sobre una pequeña elevación entre el centro histórico y la línea de ferrocarril Zaragoza-Sagunto.

El santuario, de fachada blanca, se halla unido al pueblo por una plazoleta con bancos y arbolado. El peregrino es acogido por un azulejo, el cual informa a quien con curiosidad eleva la mirada: “Ermita de Nuestra Señora de los Desamparados. Algimia de Alfara. Se empezó su construcción el 13 de junio de 1708 y terminó el 4 de septiembre de 1713, siendo cura párroco el Doctor Don Felipe Carpi”.

Sobre la inscripción se levanta la elegante cornisa de líneas curvas y espadaña central con su campanilla fundida alrededor de 1800 y cruz de hierro. El edificio es de planta rectangular con bóveda de cañón y se halla, según D. José Sanchis y Sivera, “dedicado a Nuestra Señora de los Desamparados, que es patrona, en cuyo honor se celebran fiestas”, devoción arraigada desde el s. XVIII y proclamada patrona canónica de la población en la misa presidida por D. Enrique Benavent el 5 de agosto de 2012. De la imagen anotó en 1963 Luis B. Lluch Garín: colgaba un grueso corazón de plata, cuyo interior custodiaba la lista con los nombres de todos los devoto del pueblo.

Lectura: Isaías 41,10-14

Oración: Padre, el silbido del ferrocarril, el murmullo de las hojas y el pacífico canto de la brisa marina, me hacen sentir tu paternal mano cuidando de mi vida. “No temas, pues yo estoy contigo”. Quien es un pequeño gusanillo, una pobre oruga experimenta la compasión de la mirada maternal de la imagen custodiada en el interior de esta ermita.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario