lunes, 13 de enero de 2014

Ermita de la Santa Cruz del Garbí (Estivella)


Nos adentramos en el corazón de la Sierra Calderona y con la mirada fija en el Monte Garbí, situado a 600 m. y el corazón en la Santa Cruz nos encaminamos rodeados por el paisaje mediterráneo. Cerca de la cumbre se halla la pequeña, abierta y recogida ermita.

Su origen se encuentra en la plaza la Seo, allí fray Diego José de Cádiz pidió se colocasen en los puntos más altos de las poblaciones cruces con el fin de aumentar la devoción a Santa Cruz y apaciguar las tormentas y pedriscos. El hermano Felix de Albalat escuchó sus palabras y transmitió este deseo a su tío Frances Galbis, quien encomendó al carpintero Josep Sacanelles de Valencia labrase una cruz donde fue incrustado el “lignum crucis”. El 19 de marzo de 1787 los vecinos de Alalat y Estivella la levantaron sobre el Garbí, construyendo en 1804 una pequeña ermita. Sin embargo apenas pudo sobrevivir el paso del tiempo. En 1887 la Santa Cruz fue trasladada a la Iglesia de Estivella  y la ermita fue abandonada.  Luis B. Lluch Garín la describió de este modo: “junto a la venta se apoya la ruinosa ermita, sin tendido yeso en la fachada. Su puerta abierta y sin madres, es el arco escarzano. El interior de la ermita –una planta cuadrada, de unos cuatro metros por lado- está llena de cascotes e inmundicias”.

En 1993, en el marco del “Mirador del Garbí la Generalitat Valenciana restauró el edificio, dejando exentas  las arcadas, salvo la orientada hacia el oeste y conservándose el muro donde era venerada la cruz y sendos retablos que cantan así: “SANT DEU/ SANT FORT/ SANT INMORTAL ALLIBEREUM-MOS SEÑOR DE TOT MAL”

Lectura: Salmo 21

Oración: Padre, en lo alto de este monte, miro al Mar Mediterráneo y me postro ante el lugar santo. De rodillas escucho en mi interior las plegarias de los vecinos que ascendían al encuentro del Santo Madero. Jamás madero mejor fruto dio. Y rezo, en silencio, escuchando el canto de la brisa y los pajarillos al amanecer.
Blog Curso de Antropología CulturalErmitas de la Comunidad Valenciana
Ermitas de la Comunidad Valenciana: Estivella
Información del Ayuntamiento de Estivella
Estivella en la web del Camino del Cid



No hay comentarios:

Publicar un comentario